DÍA 22 DE FEBRERO: LLEGADA A PUERTO NATALES
Encuentro en el Hotel Sheuen de Puerto Natales. Presentación del viaje y charla informativa con el guía. Cena y alojamiento incluidos.
DÍA 23 DE FEBRERO: CAMINATA HASTA SERÓN – 9 KM / 4-5 HORAS
Desayuno. Traslado al Parque Nacional Torres del Paine. Aunque es una de las rutas más fáciles del circuito, el sendero hasta Serón ofrece paisajes increíbles del lado más salvaje del parque. Caminamos por un manto verde de árboles, siguiendo una pendiente suave que nos lleva a una pradera interminable típica de la estepa patagónica. El sendero, bastante llano, nos lleva finalmente hasta el campamento de Serón, pasando junto a arroyos cristalinos. Después de instalarnos, tendremos tiempo para disfrutar del entorno antes de la cena, que se servirá en el pequeño pero acogedor comedor del campamento. Alojamiento en tienda de campaña.
DÍA 24 DE FEBRERO: CAMINATA HASTA DICKSON – 18,5 KM / 6-7 HORAS
Desayuno. Hoy nos espera una caminata larga entre colinas suaves y zonas húmedas dentro del parque. Montañas nevadas, lagos azul pastel y extensas praderas serán el telón de fondo mientras exploramos el norte del parque. Además, disfrutaremos de vistas impresionantes del glaciar Dickson, el cerro Cuba (2200 m) y otras cumbres escarpadas que marcan la frontera entre Chile y Argentina. Al llegar a la zona de Dickson, por la tarde, podemos dar un paseo por la orilla pedregosa del lago Dickson antes de la cena en el refugio. Alojamiento en el Refugio Dickson, en literas compartidas (4-6 personas por habitación).
DÍA 25 DE FEBRERO: CAMINATA HASTA LOS PERROS – 9 KM / 5 HORAS
Desayuno. Hoy entramos en una zona remota del parque, rodeados de vegetación frondosa y antiguos bosques. El aire huele a tierra húmeda y el viento sopla entre los arbustos. Es posible escuchar el golpeteo de los pájaros carpinteros magallánicos. Seguimos el río Los Perros y subimos una morrena desde donde tendremos una vista espectacular del glaciar Los Perros y su laguna color azul verdoso. Luego seguimos por un sendero rocoso hasta llegar al campamento Los Perros. Una vez más, dormiremos en tiendas de campaña. Cena en el comedor común. ¡Conviene descansar bien porque mañana nos espera una jornada intensa!
DÍA 26 DE FEBRERO: CAMINATA HASTA GREY A TRAVÉS DEL PASO JOHN GARNER – 22 KM / 10-12 HORAS
Desayuno. Toma aire y prepárate para el día más exigente del circuito Paine, pero también uno de los más espectaculares! Empezamos temprano, con nuestro almuerzo tipo picnic en la mochila, y nos adentramos en un bosque con raíces retorcidas y charcos de barro, bajo un dosel verde de árboles. Al dejar el bosque, comienza la subida por un terreno rocoso y suelto (a veces con nieve), hasta alcanzar el punto más alto del circuito: el famoso Paso John Garner, a 1.200 m. Aquí el viento patagónico puede soplar con mucha fuerza, sobre todo en la cima. Las vistas son inolvidables: el Campo de Hielo Sur se despliega ante nosotros como una gigantesca muralla blanca y azul, rugiendo y desprendiéndose mientras caminamos junto a él. Seguimos el sendero pasando por el campamento El Paso (donde hay un puesto de guardaparques) y cruzamos varios puentes colgantes hasta llegar al Refugio Grey. Cena y merecido descanso.
DÍA 27 DE FEBRERO: CAMINATA HASTA PAINE GRANDE – 11 KM / 4-5 HORAS
Desayuno con vistas al Campo de Hielo Sur y los témpanos flotando en el lago Grey. Empezamos a caminar por un bosque de montaña hasta llegar al mirador del glaciar Grey, desde donde a veces sopla bastante viento. Continuamos hasta la laguna Los Patos, donde inicia el descenso por un valle angosto y ventoso que nos lleva directamente al Refugio Paine Grande. Cena y alojamiento.
DÍA 28 DE FEBRERO: EXPLORACIÓN DEL VALLE DEL FRANCÉS – 15 KM (REFUGIO – MIRADOR – DOMOS FRANCÉS
Desayuno temprano. Hoy nos espera una de las rutas más impresionantes del Parque Nacional Torres del Paine. Con nuestro almuerzo tipo picnic en la mochila, seguimos el sendero por paisajes áridos y bordeamos las aguas turquesas del lago Skottsberg. Tras unas 2.5 horas, llegamos al campamento Italiano, donde comienza la subida al Valle del Francés. Caminamos por terreno rocoso hasta llegar a la meseta del Francés, un balcón natural desde donde se ven Los Cuernos, lagunas glaciares color turquesa y los espectaculares neveros colgantes que, si tenemos suerte, podremos ver y oír caer como pequeñas avalanchas por las laderas del monte Paine Grande (3.050 m). Este es un momento perfecto para descansar, sacar fotos y disfrutar del almuerzo con vistas. Luego regresamos por el mismo camino hasta el campamento Italiano y seguimos hasta los Domos Francés, donde pasaremos la noche en literas. Cena en el refugio.
DÍA 1 DE MARZO: CAMINATA HASTA TORRE CENTRAL – 14,5 KM / 4-5 HORAS
Desayuno. Hoy continuamos por senderos que cruzan arroyos cristalinos, bajo las laderas del cerro Almirante Nieto (2.670 m), donde es frecuente ver cóndores andinos sobrevolando con sus impresionantes 3 metros de envergadura. A un lado, nos acompañan las aguas azul verdosas del lago Nordenskjöld. Seguimos el sendero bien marcado hacia el este hasta llegar al Refugio Torre Central. Cena y alojamiento.
DÍA 2 DE MARZO: CAMINATA A LA BASE DE LAS TORRES – 22 KM / 10-12 HORAS
Desayuno. Hoy seguimos el Valle del Ascencio, subiendo entre colinas azotadas por el viento y bosques extensos. La última parte del recorrido es un ascenso exigente por un campo de rocas gigantes, hasta llegar a uno de los puntos más emblemáticos del mundo del trekking: la famosa Base de las Torres. A 900 metros sobre el nivel del mar, este mirador nos ofrece una vista espectacular de las tres torres de granito (norte, central y sur) reflejadas en una laguna glacial de un azul intenso. Es el lugar ideal para disfrutar del almuerzo y sacar unas fotos inolvidables. Después, regresamos por el mismo camino hasta el Refugio Torre Central, donde nos recoge un transporte privado de vuelta a Puerto Natales. Tarde libre. Alojamiento en el Hotel Sheuen.
DÍA 3 DE MARZO: TRASLADO DE PUERTO NATALES A EL CALAFATE
Desayuno. Después de descansar en Puerto Natales, salimos temprano en autobús (transporte público) desde la estación central. Cruzamos la frontera con Argentina por el paso de Cancha Carrera, donde haremos el trámite de aduana, y seguimos hasta El Calafate. El trayecto recorre unos 500 km y toma entre 5 y 6 horas, con paisajes patagónicos que invitan a disfrutar del viaje. Al llegar, nos instalamos en el hotel y tendremos tiempo para dar un paseo por esta pintoresca ciudad de frontera.
Por la noche, cena en el restaurante La Tablita.
DÍA 4 DE MARZO: GLACIAR PERITO MORENO – TRASLADO A EL CHALTÉN.
Desayuno. Hoy salimos en vehículo y recorremos 78 km atravesando paisajes típicos de la Patagonia: montañas nevadas, lagos, ríos y bosques salvajes. Hacemos una parada en la Curva de los Suspiros para tener la primera vista panorámica del imponente Glaciar Perito Moreno. Al llegar al parque, caminaremos unos 4 km por las pasarelas que bordean el frente del glaciar. Tendrás tiempo para observar y disfrutar este espectáculo natural tan único. Su ubicación es impactante: un glaciar que desemboca en un lago, con montañas de fondo. Se puede escuchar cómo cruje el hielo o incluso ver cómo se desprenden bloques desde el frente del glaciar. Después, seguimos el viaje hacia El Chaltén. Cena en el restaurante La Vinería y alojamiento en El Chaltén.
DÍA 5 DE MARZO: TREK A LAGUNA TORRE – 19 KM / 7-8 HORAS
Desayuno. Esta es una de las caminatas clásicas de la zona y una de las más impactantes. Es una ruta de valle que nos llevará hasta un paisaje abrumador de montañas y glaciares, presidido por el mítico Cerro Torre, considerado por muchos alpinistas como uno de los picos más difíciles y espectaculares del mundo. El sendero sigue el valle del río Fitz Roy, hasta su nacimiento. A mitad de camino llegamos a un mirador natural con vistas increíbles del cordón Adela, el Cerro Torre y sus afiladas agujas de granito. Luego pasamos por el campamento base De Agostini y subimos una morrena frontal que nos lleva, en unos 15 minutos, hasta la Laguna Torre. Desde ahí puedes bajar hasta la laguna, o seguir un poco más por la cresta para llegar al mirador Maestri. La laguna suele acumular muchos icebergs que se desprenden del glaciar Grande. Regreso a El Chaltén. Cena en restaurante local y alojamiento.
DÍA 6 DE MARZO: TREK A LAGUNA DE LOS TRES – FITZ ROY – 24 KM / 8-9 HORAS
Desayuno. Hoy vamos a por otra de las joyas del trekking patagónico: Laguna de los Tres, al pie del Cerro Fitz Roy. Empezamos el día caminando por el valle del río Las Vueltas. Tras una hora y media de subida, llegamos al mirador del Fitz Roy, con vistas espectaculares. Desde allí bajamos al campamento base Poincenot, y seguimos hasta la ansiada Laguna de los Tres, uno de los lugares más emblemáticos de toda la Patagonia. Tomaremos descansos en el camino para disfrutar de las vistas, hacer fotos y comer algo. El regreso es por el mismo camino, pasando por la Laguna Capri, hasta volver a El Chaltén. Allí tomaremos un café con algo dulce, y después nos trasladamos al espectacular Refugio Laguna Cóndor. Antes de la cena, puedes relajarte en la bañera de hidromasaje junto al río, brindar con el grupo y disfrutar de una noche de descanso en las cabañas de madera.
ÍA 7 DE MARZO: TRASLADO DE EL CHALTÉN A EL CALAFATE – VUELO A BUENOS AIRES.
Hoy dejamos atrás la Patagonia, pero nos llevamos recuerdos increíbles. Sin duda, este viaje despertará las ganas de volver o de seguir explorando otros rincones de naturaleza salvaje. Traslado por carretera desde El Chaltén al aeropuerto de El Calafate y vuelo a Buenos Aires, donde pasaremos una noche.
Tendrás tiempo libre para disfrutar de la ciudad por tu cuenta. Incluye: traslado, vuelo interno y alojamiento por dos noches en el Hotel Tango de Mayo.
DÍA 8 DE MARZO: DÍA LIBRE EN BUENOS AIRES
Día completo para disfrutar esta ciudad vibrante y llena de vida a tu ritmo. Alojamiento en el Hotel Tango de Mayo.
DÍA 9 DE MARZO: FIN DEL VIAJE
Este día puedes volar de regreso a casa o aprovechar para alargar tu estancia. ¡Sea lo que sea lo que decidas, disfrútalo al máximo!